Mermelada de Naranja Artesanal: Mi Receta Clásica y Fácil
¡Qué gozada preparar mermelada de naranja artesanal! Para mí, esto es mucho más que cocinar: es un ritual lleno de aromas que me conecta con la tradición y el placer de lo casero. Siempre digo que un buen tarro de esta mermelada es como capturar un rayo de sol y el sabor del campo en un frasco.
Esta receta me la enseñó mi abuela y ha pasado de generación en generación, conservando siempre la esencia de lo auténtico. En tiempos antiguos, conservar la fruta era un arte, y hoy lo revivimos en nuestras cocinas, dándole ese toque personal y único. Yo prefiero usar naranjas de temporada porque el resultado es mucho más intenso.
Preparar tu propia mermelada de naranja artesanal es sorprendentemente fácil, y te aseguro que el sabor no tiene nada que ver con las compradas. El contraste entre el amargor cítrico, el dulzor del azúcar y esa textura gelatinosa es, para mí, una explosión inigualable. Anímate, con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de este manjar todo el año.
Ingredientes para hacer Mermelada de Naranja Artesanal
Como verás, la lista de ingredientes es corta y humilde. Lo más importante es la calidad de las naranjas. En mi caso, elijo siempre naranjas frescas y con buena piel.
- 1 kg de Naranjas frescas
- 500 g de Azúcar blanco
- 250 ml de Agua
- 1 unidad de Jugo de limón
Tiempo de Preparación y Cocción
- Preparación: 15 minutos (realmente, lo que tardas en rallar)
- Cocción: 2 horas (¡aquí la paciencia es clave!)
- Total: 2 horas y 15 minutos
Preparación de la Mermelada de Naranja Artesanal paso a paso
La clave de esta receta es la cocción lenta. ¡Manos a la obra!
- Preparar las naranjas: Lava muy bien las naranjas. Rállalas con cuidado, utilizando solo la parte exterior de color, y evitando a toda costa la parte blanca de la piel (el albedo), ya que es la que da el amargor excesivo. Exprime el jugo de limón y resérvalo.
- Mezclar: En una olla grande y de fondo grueso, coloca las naranjas ralladas, el azúcar, el jugo de limón y el agua.
- Llevar a ebullición: Cocina a fuego medio hasta que la mezcla rompa a hervir. En ese momento, reduce el fuego al mínimo.
- Cocción lenta (el secreto): Deja cocinar a fuego lento por al menos 2 horas. Es fundamental remover de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. A mí me gusta que quede bastante espesa, así que yo suelo dejarla un poco más.
- El punto justo: La mermelada estará lista cuando al pasar una cuchara por el fondo de la olla veas el rastro. Una vez lograda la consistencia deseada, retira del fuego y deja enfriar.
- Envasado: Envasa la mermelada aún caliente en frascos previamente esterilizados.
Consejos del autor
Después de hacer mermelada por años, he aprendido un par de trucos que me funcionan siempre:
- La Selección: Elige naranjas frescas y de buena calidad. No escatimes aquí, el sabor final depende enteramente de la fruta.
- La Paciencia: La clave de la textura está en la cocción lenta. Deja que el azúcar se caramelice suavemente y la pectina de la fruta actúe.
- Mi truco personal: Yo suelo probar la consistencia vertiendo una cucharadita de mermelada en un plato muy frío. Si se arruga al pasar el dedo, ¡está lista!
Variantes de mi Mermelada de Naranja Artesanal
Si quieres darle un toque diferente, aquí te dejo mis variantes favoritas. Lo mejor de cocinar en casa es poder experimentar:
- Con Jengibre: A mí me gusta agregar una pizca de jengibre fresco rallado al inicio de la cocción. Le da un toque picante y aromático delicioso.
- Con Canela: Añade una rama de canela durante la cocción. Simplemente retírala antes de envasar para que no sature el sabor.
- Versión Sin Azúcar: Si buscas una opción más saludable, puedes usar edulcorante natural. En mi caso, prefiero la miel, aunque la textura final será menos densa.
Con qué acompañar esta Mermelada de Naranja Artesanal
La mermelada de naranja artesanal es tan versátil que puedes usarla para mucho más que tostadas. Es perfecta para disfrutar con pan casero recién horneado o unos *scones* ingleses. Además, a mí me encanta usarla para glasear un pato asado o como relleno de mis postres de chocolate, pues el amargor cítrico equilibra muy bien el dulzor.
Cómo conservarla
La buena conservación es lo que nos permite disfrutar de esta **mermelada de naranja artesanal** durante meses. Para conservarla por más tiempo, asegúrate de esterilizar bien los frascos (hirviéndolos o en el horno) y cerrarlos herméticamente. Puedes hacer un baño María para asegurar el vacío. Guárdalos en un lugar fresco y oscuro. Yo te recomiendo consumirla preferiblemente durante los siguientes 6-8 meses para que conserve toda su frescura.
LECTURA ES CULTURA, AQUÍ TE DEJAMOS UNO DE NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS.





