La Mermelada de Piña Casera Tropical es una explosión de sabor dulce y ácido, con el equilibrio perfecto que evoca las playas caribeñas

Mermelada de Piña Casera Tropical con un Toque Cítrico

La Mermelada de Piña Casera Tropical es una explosión de sabor dulce y ácido, con el equilibrio perfecto que evoca las playas caribeñas. La piña, por sí sola, ya es un manjar, pero cuando se cocina lentamente con azúcar y se potencia con un toque cítrico y especiado, se convierte en una conserva exótica e irresistible.

Este es el acompañamiento ideal para un desayuno especial o para darle un aire tropical a tus postres.

El secreto para una mermelada perfecta reside en la madurez de la fruta y en el equilibrio de los tres elementos clave en cualquier conserva: la fruta, el azúcar y la pectina. En esta receta, el toque cítrico del limón no solo aporta ese brillo de sabor “tropical”, sino que es esencial porque el jugo de limón es rico en pectina natural y ácido.

El ácido es lo que ayuda a la mermelada a cuajar y a tomar esa consistencia gelatinosa característica. Así, podemos prescindir de la pectina comercial.

Además, esta mermelada tiene un gran potencial para ser personalizada. Hemos añadido un sutil toque especiado para profundizar su carácter tropical. La canela y el clavo de olor calientan el sabor de la piña y el limón, creando una sinfonía de aromas que llenará tu cocina de una fragancia embriagadora.

Prepara tus frascos esterilizados, porque esta mermelada es fácil de hacer, ideal para principiantes y un excelente regalo casero. ¡Una vez que la pruebes, nunca volverás a comprarla!

Mermelada de Piña Casera Tropical con un Toque Cítrico

Receta fácil para una mermelada de piña agridulce con la acidez refrescante del limón y notas especiadas, perfecta para untar.

Ingredientes de la Mermelada de Piña Casera Tropical

  • 1 kg de piña fresca (peso de la pulpa limpia, sin cáscara ni corazón)
  • 700 g de azúcar blanco
  • El zumo y la ralladura de 1 limón grande
  • 1/2 manzana verde (opcional, para pectina extra y textura)
  • 1 rama de canela pequeña (opcional)
  • 2 clavos de olor enteros (opcional)

Tiempo de preparación

  • Preparación activa: 15 minutos
  • Maceración: 30 minutos (mínimo)
  • Cocción: 45-60 minutos
  • Total (Excluyendo enfriado): Aproximadamente 1 hora y 45 minutos

Preparación de la Mermelada de Piña Casera Tropical

Sigue estos pasos para obtener una mermelada de piña con la textura y el sabor perfectos:

Paso 1: Preparar y Macerar la Piña

Pelar y trocear: Pela la piña, retira el corazón duro y córtala en cubos pequeños (o tritúrala un poco si la prefieres más suave). Ralla la media manzana verde (sin pelar y sin corazón); esto aportará pectina natural para espesar.

Maceración: En una olla grande de fondo grueso, mezcla la piña troceada, la manzana rallada, el azúcar, el zumo y la ralladura del limón. Revuelve bien y deja reposar la mezcla a temperatura ambiente por al menos 30 minutos (idealmente 2-3 horas o toda la noche en la nevera). Este paso ayuda a que la fruta suelte sus jugos.

Paso 2: Cocción Lenta con Especias

Hervor inicial: Lleva la olla a fuego medio-alto. Una vez que la mezcla rompa a hervir, baja el fuego a medio-bajo. Añade la rama de canela y los clavos de olor.

Cocción lenta: Cocina a fuego lento, con un borboteo suave y constante, durante unos 45 a 60 minutos. Es crucial remover frecuentemente, especialmente en los últimos 20 minutos, para evitar que el azúcar se pegue y se queme en el fondo de la olla.

Punto de mermelada de piña casera: La mermelada estará lista cuando adquiera una textura espesa y brillante, y la piña esté tierna. Para comprobar el punto, coloca una cucharadita de mermelada caliente en un plato frío (que hayas metido al congelador). Pásale el dedo por el centro; si la mermelada se arruga y no se junta de nuevo, está lista.

Paso 3: Triturado y Toque Final de la Mermelada de Piña

Retirar especias: Apaga el fuego y retira la rama de canela y los clavos de olor.

Triturado: Si deseas una mermelada con menos trozos, puedes usar una batidora de mano para triturarla directamente en la olla, dejando la consistencia deseada. Si la prefieres con textura, simplemente aplasta algunos trozos con el cucharón.

Paso 4: Envasado y Conservación

Esterilizar los frascos: Es fundamental usar frascos de cristal limpios y esterilizados. El método más simple es hervirlos (frascos y tapas) en agua durante 10 minutos.

Rellenar: Rellena los frascos esterilizados con la mermelada aún caliente, dejando aproximadamente 1 cm de espacio en la parte superior. Limpia el borde del frasco con papel de cocina húmedo y cierra herméticamente con su tapa.

Sello al vacío (Baño María): Coloca los frascos cerrados en una olla grande, cubiertos completamente con agua. Lleva a ebullición y hierve durante 20 minutos. Retira con cuidado y déjalos enfriar a temperatura ambiente. Al enfriarse, se creará el sello al vacío (la tapa debe hundirse).

Consejos para que la mermelada quede perfecta

  • Prueba la madurez: Usa piña muy madura (pero no pasada). Cuanto más madura, más sabor y dulzor tendrá, lo que te permitirá usar menos azúcar.
  • La prueba del azúcar: La proporción clásica es 1 kg de fruta por 800 g de azúcar. Si tu piña es muy dulce, puedes reducir el azúcar a 600 g, pero ten en cuenta que el azúcar también actúa como conservante.
  • Pectina natural: El limón, la manzana y las semillas de la fruta son ricas en pectina. Incluir la manzana (rallada) asegura el espesor, especialmente si usas menos azúcar.
  • El punto de cocción: Si no tienes un plato frío, la mermelada está lista cuando, al pasar la cuchara de madera, se ve el fondo de la olla por un instante antes de que la mezcla se vuelva a juntar.

Maridajes Tropicales: Con qué servirla

Esta mermelada de piña con un toque cítrico es increíblemente versátil:

  • Desayuno: Con pan simple casero, tostadas, crêpes, gofres o panqueques.
  • Postres: Como relleno para tartas (galletas) o pasteles, para acompañar un yogur griego o un helado de vainilla casero.
  • Tablas de Quesos: Marida excepcionalmente bien con quesos cremosos y suaves, como el queso de cabra o el mascarpone.
  • Salsas y Carnes: Úsala como un glaseado exótico para carnes asadas, como lomo de cerdo o pollo, dándoles un sabor agridulce espectacular.

Otras recetas recomendadas:
Masa hojaldrada casera: la guía paso a paso para croissants, napolitanas y más
El universo del chocolate: cómo atemperarlo, crear bombones y postres gourmet
Panes del mundo: un viaje gastronómico a través de las recetas más emblemáticas

SI TIENES DUDAS O QUIERES RECETAS PERSONALIZADAS DESCARGA GRATIS LA APP DE LA ABUELA CHEF, CUALQUIER RECETA QUE LE PIDAS O CONSEJO TE LO DA EN EL MOMENTO.
La App de la abuela chef, que te hace la receta que tu le pidas en el momento, todas las recetas, todos los ingredientes, recetas y soluciones para cocinar en el momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *