Budin de pasas de uvas tierno y delicioso

Receta de Budín de Pasas de Uvas Tierno: Un Clásico Irresistible

Receta de Budín de Pasas de Uvas Tierno: Un Clásico Irresistible

¡Ay, los clásicos! Este budín de pasas de uvas tierno es uno de esos postres que te transporta directamente a la cocina de la abuela. Yo soy de las que piensa que no hay nada más reconfortante que el aroma a especias y vainilla que inunda la casa mientras se hornea. Es, sin duda, el acompañamiento ideal para mi taza de café de la tarde.

La verdad es que su textura esponjosa, ese interior tan suave y jugoso, y el contraste dulce de las pasas, lo hacen irresistible. En mi caso, esta receta es un pilar, ya que es sencilla de hacer, pero el resultado siempre parece de pastelería. Además, se conserva de maravilla, ¡lo que es un plus!

La clave, según mi experiencia, está en dos detalles: un buen remojo para las pasas y no pasarse con el horneado para que el bizcocho quede verdaderamente **tierno**. ¿Estás listo para hornear un pedacito de felicidad? ¡Vamos con la receta!

El toque personal: Yo prefiero usar ron oscuro para el remojo; le da una profundidad increíble, pero si lo vas a servir a los niños, el té fuerte es una opción fantástica. ¡Elige el que más te apetezca!

Ingredientes de este budín de pasas de uvas tierno

  • 250 g de pasas de uva
  • 50 ml de ron, brandy o té fuerte (para remojar las pasas)
  • 250 g de harina de trigo leudante (o harina común con 1 cucharadita de polvo de hornear)
  • 150 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar moreno
  • 3 huevos grandes
  • 100 ml de leche entera
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Media cucharadita de canela en polvo
  • Una pizca de sal

Preparación paso a paso de tu budín

  1. Remojo inicial: Para empezar, es fundamental hidratar bien las pasas de uva. Remójalas en el licor o té caliente durante al menos 30 minutos. Este paso, te lo aseguro, marca la diferencia. Después, escúrrelas muy bien.
  2. Preparación del molde y horno: Precalienta el horno a 170°C. Mientras se calienta, engrasa y enharina tu molde de budín (tipo plum cake) para evitar que se pegue.
  3. El Cremado: En un bol grande, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar moreno hasta que obtengas una mezcla pálida y bien esponjosa.
  4. Incorporación de líquidos: Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien tras cada adición para que la mezcla no se corte. Luego, incorpora el extracto de vainilla y la leche. Mezcla solo hasta que se integren.
  5. Los Secos: En un bol aparte, tamiza la harina, la canela y la sal. Ve incorporando gradualmente los ingredientes secos a la mezcla húmeda. Es importante mezclar solo hasta que la harina justo desaparezca, evitando batir en exceso para que el budín quede más tierno.
  6. El truco de las pasas: Pasa las pasas escurridas por un poco de harina. Esto es un truco infalible para que no se hundan en el fondo. Incorpóralas a la mezcla con una espátula mediante movimientos envolventes y suaves.
  7. Horneado: Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante 50-60 minutos. Sabrás que está listo cuando al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Si ves que se dora demasiado por arriba, yo siempre lo cubro con un trozo de papel de aluminio.
  8. Enfriamiento: Una vez fuera del horno, deja que el budín se enfríe en el molde durante 10 minutos antes de desmoldarlo. Pásalo a una rejilla para que se enfríe por completo. Se disfruta mejor frío o tibio.

Consejos del autor para un budín perfecto

Yo siempre aconsejo usar mantequilla de buena calidad, ya que su sabor es fundamental. Además, si quieres que quede aún más jugoso, puedes calentar una cucharada de mermelada de albaricoque, pincelarlo por encima justo al salir del horno y darle un brillo espectacular. ¡A mí me encanta el resultado!

Variantes deliciosas de la receta

  • Con nueces: Puedes sustituir la mitad de las pasas por nueces o almendras picadas para un toque crujiente.
  • Cítrico: Añade la ralladura de medio limón o media naranja a la masa para un aroma más fresco.
  • Glaseado simple: Si te gusta más dulce, puedes preparar un glaseado con azúcar glas y unas gotas de limón para cubrirlo una vez frío.

Con qué acompañar esta receta

Lo más tradicional es servir este budín con una taza de té negro, un Earl Grey o, por qué no, un buen café con leche. En mi opinión, un vaso de leche fría es el compañero ideal. Si lo sirves como postre, un poco de crema chantilly o una bola de helado de vainilla lo convierten en un plato más festivo. ¡Sencillo pero siempre ganador!

Cómo conservarla

Este budín es una maravilla para conservar. A temperatura ambiente, guárdalo en un recipiente hermético y se mantendrá tierno durante unos 3 a 4 días. Si quieres prolongar su vida, puedes envolverlo bien en film transparente y congelarlo por porciones; durará hasta 3 meses. Descongélalo lentamente a temperatura ambiente.

Palabra clave objetivo: budín de pasas de uvas tierno

LECTURA ES CULTURA, AQUÍ TE DEJAMOS UNO DE NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS.
5 Relatos Bíblicos Infantiles: Historias de Fe, Amor y Valentía para los Más Pequeños: Cuentos cristianos ilustrados para enseñar valores eternos y sembrar la fe en el corazón de los niños

5 Relatos bíblicos infantiles

Puntua esta receta si te gustó
recipe image
Nombre de la receta
Receta de Budín de Pasas de Uvas Tierno: Un Clásico Irresistible
Autor
Fecha de Publicación
Tiempo total

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *